

La depresión es una enfermedad cada vez más común, pero no afecta por igual a toda la población: según los datos recogidos por la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud español, la prevalencia de depresión en mujeres es del 16.5%, mientras que en los hombres es de 5.9%, menos de la mitad.
Según el National Institute of Mental Health norteamericano, hay factores biológicos, de ciclo de vida, hormonales y psicosociales que son únicos de la mujer, y que se relacionan con el hecho de que las tasas de depresión sean más elevadas entre mujeres que entre hombres.
Además, cabe destacar que la depresión a menudo coexiste con otras enfermedades que pueden presentarse causar la depresión, ser una consecuencia de ésta o una combinación de todos estos factores.
Aunque la depresión afecta tanto a hombres como a mujeres, las segundas tienen más probabilidades de padecerla y por esto se está investigando para explicar esta diferencia y mejorar el tratamiento.
La depresión es una enfermedad común, pero no por esto se le debe restar importancia: el tratamiento combinado entre psicoterapia y fármacos ayudará a superarla y a sobrellevar una vida satisfactoria respondiendo a los retos que asumen las mujeres en las diferentes etapas de su vida.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR