

Todos hemos sentido en algún momento ansiedad o angustia. De hecho, este tipo de emoción es muy natural y se da en momentos en que percibimos algún tipo de amenaza por nuestra seguridad. La ansiedad es una reacción de alarma ante un peligro potencial o ante la posibilidad de perder el control sobre el entorno.
Ahora bien, la ansiedad se puede convertir en un trastorno psíquico cuando se experimenta de forma muy intensa o muy frecuente ante situaciones del día a día que no deberían provocarla. Cuando esto sucede, la persona con ansiedad se siente incapaz de controlarla, le impide desarrollar las actividades cotidianas con normalidad y disminuye su autonomía.
El trastorno de ansiedad es uno de los problemas de salud mental más frecuentes y suele asociarse con otro tipo de enfermedades de este ámbito. Pero, ¿qué provoca la ansiedad? Son muchas las situaciones que pueden producir la sensación de pérdida de control y, por tanto, provocar ansiedad. Las más habituales son aquellas que implican un peligro físico, las fobias (viajar en avión, espacios cerrados, etc), momentos de incertidumbre económica, social o familiar; e incluso situaciones cotidianas como intentar dormir o ir a trabajar.
También existen otros factores que producen ansiedad, como los problemas de salud físicos, las experiencias traumáticas, el consumo de drogas o la acumulación de estrés.
Los trastornos de ansiedad más frecuentes son los siguientes:
En cualquier caso, los trastornos de ansiedad pueden tratarse para conseguir mayor control sobre ellos. El equipo de psiquiatras y psicólogos de Centre Mèdic BM tiene una gran experiencia en el tratamiento de trastornos mentales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR